OIL+

54,009.360,00 IVA INCLUIDO

Maria Green Industrial Oil+ es un bioestimulante que impulsa la síntesis de terpenos y cannabinoides para conseguir un aumento en el rendimiento proporcionando mayor cantidad de aceite.

Información sobre envíos

DestinoCostes envío
Madrid12€
Resto de España15€
Envío gratuito a partir de50€ (Excepto sustratos)
Solo realizamos envíos a la península (No realizamos envíos a Baleares, Ceuta, Melilla y Canarias).

Descripción

Maria Green Industrial Oil+ es un bioestimulante que impulsa la síntesis de terpenos y cannabinoides para conseguir un aumento en el rendimiento proporcionando mayor cantidad de aceite. Además, favorece la formación de azúcares responsables de mejorar la calidad del producto.

Para ver tabla de aplicaciones visitar siguiente enlace   https://mariagreen.es/tablas-de-aplicacion-industrial/

Puedes ver la gama completa de productos de Maria Green Industrial.

Caracteristicas de los bioestimulantes:

Ahora que has visto cómo se complementan bioestimulantes, fertilizantes y fitosanitarios para garantizar una mayor producción agrícola, te vamos a mostrar cuáles son las principales cualidades de los bioestimulantes:

  • De base biológica: la mayoría de los bioestimulantes se obtienen a partir de microorganismos y sustancias orgánicas bastante frecuentes en la naturaleza como las algas marinas, la soja, los crustáceos o los limones.
  • Potencian la salud y el crecimiento vigoroso de las plantas: su alta capacidad para aumentar el rendimiento de una cosecha —mejorando además las cifras de producción y rentabilidad— convierten a los bioestimulantes en imprescindibles para una agricultura moderna y avanzada.
  • Tecnologías bioestimulantes muy variadas: algunos bioestimulantes funcionan con una sola tecnología, mientras que otros necesitan combinar varias tecnologías distintas para que proporcionen los resultados esperados.
  • Se aplican en pequeñas cantidades: al contrario que los fertilizantes, que suelen fabricarse en grandes cantidades porque su uso en cualquier producción agrícola es elevado, los bioestimulantes se emplean en pequeñas cantidades. Con solo unos pocos litros o kilos de producto se puede bioestimular muchas hectáreas sembradas.
  • Aumentan la tolerancia al estrés tanto biótico como abiótico: los bioestimulantes ayudan a las plantas a afrontar problemas tales como la escasez de agua, la salinidad del agua utilizada en el riego o las temperaturas extremas. Una cosecha tratada con bioestimulantes soportará mejor ese tipo de impactos negativos.
  • No se consideran como plaguicidas: Activan los mecanismos naturales de defensa de las plantas. Al no tener ninguna capacidad para luchar activamente contra las plagas, los bioestimulantes no se identifican legalmente como plaguicidas.

Ventajas de los bioestimuladores:

Es evidente que las ventajas son numerosas en todos los segmentos de la cadena de valor:

  • Para los agricultores: hacen que sus cultivos sean más sostenibles y rentables. Además, favorecen la absorción de otros insumos, con lo que los agricultores no tienen que gastar tanto dinero como antes en fertilizantes o en fitosanitarios.
  • Para los intermediarios y mayoristas: como los cultivos son de mejor calidad, una vez recolectados soportan mejor el almacenaje y el transporte.
  • Para los consumidores finales: los cultivos con bioestimulantes producen alimentos más sanos y en explotaciones más sostenibles. Además, el ahorro para el agricultor debería repercutir también en un precio de venta final más bajo.

Tipos de bioestimulantes segun su naturaleza:

Estas son las principales referencias:

  • Aminoácidos de origen animal: se trata de los aminoácidos con mayor contenido en nitrógeno orgánico. Provienen de hidrólisis alcalina y tienen gran actividad biológica en la planta.
  • Aminoácidos de origen vegetal: bioestimulante de origen exclusivamente vegetal, que producen excepcionales resultados gracias a su alto nivel de aminoácidos libres.
  • Extracto de algas: las algas de la variedad Ascophyllum nodosum pasan la mitad del tiempo sumergidas y la otra mitad al aire libre. esto provoca que acumulen metabolitos que les hacen tener una mayor capacidad para soportar todo tipo de inclemencias Estos compuestos activos, gracias al proceso único de extracción a baja temperatura, se mantienen en el producto final utilizado en agricultura obteniendo resultados muy positivos.
  • Sustancias básicas como lecitina y quitosano.
  • Aminoácidos como lisina, Glicina Betaína y Glutamato.

Información adicional

Capacidad

1000L, 200L, 20l, 5l